Semana Agosto 30 Septiembre 3

DESARROLLO

Lee atentamente y responde las preguntas que te formulan

RITOS DE LAS BODAS EN DISTINTAS RELIGIONES

BODA JUDIA

En la sinagoga bajo un palio llamado jupá, el rabino pronuncia 7 bendiciones (sheva berajot) y los novios beben de de una copa de vino. Se firma la Kekubá , un documento donxde constan las obligaciones y la indemnización que deberá pagar el marido en caso de divorcio. El novio rompe un vaso de un pisotón para rememorar la destrucción del templo de Jerusalem y se pronuncia la bendición challah antes de empezar con festivo y alegre banquete.

BODA GITANA

En el rito gitano las bodas deben darse por la manaña. Por lo general, los novios gitanos se suelen casar por el rito evangelista o por el católico. Es crucial que las novias seanvirgenes y la ajuntaora lo comprueba mediante la prueba del pañuelo en presencia de otras invitadas al enlace. Si es así, cantan la alboreá.

BODA MUSULMANA

Cómo en las católicas, tampoco en las bodas musulmanas el novio puede ver antes de tiempo el vestido de novia, pues es señal de mala suerte. Estos enlaces se celebran en la mezquita ante el imán. Acompañados de dos testigos cada uno firma el contrato matrimonial (nikah) ante el sheikh (un tipo de magistrado islámico). A continuación, tiene lugar la larga celebración durante la cual intercambian los anillos. Ya solo queda consumar el matrimonio para que la unión sea valida.

BODA MORMONA

En las bodas mormonas, con los dos integrantes de esta religión, la unión se considera un sello de ordenanza o ritual de sellamientgo en que, a diferencia del rito católico, el compromiso que se establece es para toda la eternidad. Además, se considera que el rito de el matrimonio implica a toda la familia. Por eso, se la bendice a toda y no solo a los novio. La ceremonia es sencilla, sin música, flores, ni lecturas.

BODA BUDISTA

En los enlaces budistas se adoptan diferentes tradiciones, entre ellas, la predicción astrológica dictada por los monjes tras interpretar las cartas astrales de los novios. Durante la ceremonia, los novios se colocan en la postura wai para recibir la bendición. Tras el sermón del monje budista, la pareja intercambia sus votos matrimoniales y ofrecen comida a Buda y a los monjes en señal de agradecimiento. Cómo contraprestación, son ungidos con polen y agua sagrada.

BODA DE TESTIGOS DE JEHOVA

Para los testigos de jehova sólo hay que salir con alguien cuando se esta dispuesto a casarse, y siempre de su misma religión. Ellos se casan en el salón del reino de su localidad, cuyo uso es gratuito. La ceremonia es sencilla con un breve discurso basado en los principio biblicos para un buen matrimonio.

BODA ORTODOXA

Es muy parecida a la católica en cuanto a la indumentaria de la novia y el novio, a los procesos de entrada y salida . No obstante, hay algunas diferencias, como la imposición de coronas. Que representa que los novios son dueños absolutos de sus vidas y reyes de la creación. Luego dan tres vueltas al altar en círculo representando la trinidad y la eternidad.

BODA HINDÚ

Las bodas hindúes están llenas de símbolos para representar la confianza sagrada en torno al Brahmán. Algunos de los ritos (homa, panigrahena, satapadi) involucran al fuego y las novias van vestidas de color rojo, con múltiples adornos, joyas y abalorios. Llevan un peinado adornado con tocados de novia que bajan hasta la frente y se untan el pelo con polvo rojizo.

BODA PROTESTANTE

Bien parecido al católico, este rito no se considera un sacramento. La novia también luce un vestido de novia sencillo y blanco. Hay que hacer gestiones previas con el pastor que da la bendición: una entrevista y entregar el acta civil del matrimonio.

BODA ORIENTAL

Si bien puede parecer que es uno de los ritos de donde más ideas de decoración para bodas pueden extraerse, lo cierto es que los enlaces orientales no son ostentosos. Las familias se intercambian regalos unos días antes, y en el enlace se realizan invocaciones y reverencias al cielo y a la tierra, así como bendiciones a los padres y sobre los novios. En estas bodas destaca también el color rojo, símbolo de amor, prosperidad y alegría.

De acuerdo al texto anterior, responde:

1.Qué opinas de los distintos ritos que se llevan a cabo en las celebraciones de las bodas

en las diferentes religiones del mundo?

2. Cual de todos los ritos del matrimonio detallados en el texto te llama más la atención y por que?

3. Reflexiona sobre las siguientes preguntas y responde de acuerdo a tu criterio personal.

a. ¿Qué crees que puede suceder cuando una persona decide compartir su vida con otra persona y contraen matrimonio y luego una de las dos personas manifiesta que no ama a su pareja ?

b. ¿Contraerias matrimonio con una persona que no practique tu misma religión?

c. ¿Según tu opinión cuales son los valores que deberiamos poner en practica para evitar

la disolución de tantos matrimonios en esta época ?.

© Nestorsky 2021. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar